Cada año el mes de Abril es un mes especial para los amantes de los libros. El 23 de Abril se celebra el Día Internacional del Libro, efeméride que tiene como objetivo extender el gusto por la lectura y hacer que la gente encuentre en el libro un buen aliado de ocio y de vida. Desde 1988 es una celebración internacional promovida por la UNESCO.
Se llevan a cabo iniciativas de todo tipo a lo largo y ancho de entidades públicas y privadas en las que el libro y la lectura tienen un protagonismo especial. En los último años han surgido iniciativas innovadoras y curiosas como las denominadas “Bibliotecas humanas” que contribuyen a enriquecer y extender el “gusto” por la lectura, sea cual sea su circunstancia y lugar.
Las bibliotecas humanas son una propuesta de aprendizaje global, innovadora y práctica basada en crear un marco y un ambiente para conversaciones personales. Un espacio para el diálogo en el que las personas hablan entre sí. Comenzaron a popularizarse a finales de la década de 1990. La primera biblioteca humana se creó en Dinamarca hace 25 años durante el Festival de la Juventud de Copenhague. La idea era permitir que las personas “tomen prestados” a otros seres humanos en lugar de libros, para escuchar sus historias y experiencias de vida.
Desde entonces, el concepto se ha expandido a nivel mundial, con eventos organizados en diferentes países y culturas. Las bibliotecas humanas han sido especialmente populares en Europa, pero también han encontrado su lugar en América del Norte, Asia y otras partes del mundo. Estas iniciativas buscan fomentar la empatía, el entendimiento y la conversación sobre temas que a menudo son tabú o malinterpretados.
En esencia, buscan promover el diálogo entre las personas. A través de la interacción directa con “libros humanos” —que son personas dispuestas a compartir sus experiencias y vivencias— se fomenta el intercambio de historias y perspectivas. Esto ayuda a derribar estereotipos, a crear conexiones más profundas y a enriquecer la comunidad al permitir que las personas se escuchen y se comprendan mutuamente. Su objetivo fundamental es construir puentes entre diferentes culturas y experiencias de vida.
En España, algunas ciudades han organizado eventos de bibliotecas humanas, es el caso de Madrid y Barcelona. En Madrid, la Biblioteca Nacional ha llevado a cabo actividades de este tipo, donde se pueden conocer historias de personas con experiencias únicas. En Zaragoza, el lema de la Biblioteca Humana es ‘unjudge someone’ un juego de palabras que se podría traducir como ‘desjuzga’ a alguien, el prejuicio ya lo tenemos interiorizado y ahora lo tenemos que arrancar.
En Asturias (España) el caso de la biblioteca humana de Teverga ha conseguido que a través de pequeños grupos intergeneracionales, se vayan hilando intrahistorias o microhistorias que muestran otras lecturas de la realidad, de manera que se pueden conocer otros proyectos, otra mirada al territorio y trasladarlo a las nuevas generaciones para que no se pierda el rico legado cultural del medio rural.
En resumidas cuentas, una manera muy humana de favorecer la generación de comunidad, la integración de colectivos y de seguir leyendo la vida.
Feliz día del libro 2025